Este seminario tiene como propósito pensar la importancia de la didáctica como herramienta para el aprendizaje. Su intención es aportar estrategias y herramientas que posibiliten a las participantes la construcción de didácticas sencillas y útiles para la enseñanza de la educación menstrual participativa. Nuestro interés es brindar un espacio, un ambiente para que las participantes exploren su capacidad creativa para producir, probar e implementar materiales originales o propios para el desarrollo de una educación menstrual contextualizada y por lo tanto más efectiva. 

Actualmente, encontramos que la educación menstrual comienza a tener una demanda importante, por lo tanto, y con el interés de aportar a un ejercicio responsable y pedagógico, ponemos a disposición nuestra experiencia no solo en el tema de educación menstrual sino en la creación de herramientas didácticas.

El seminario está compuesto de tres  módulos y sus contenidos se ofrecerán a través de video clases, clases sincrónicas, lecturas, ejercicios reflexivos y creativos que permitirán materializar estrategias didácticas para el quehacer profesional.

Módulo 0: Presentación

Para iniciar, te invitamos a conocer a cada una de las profesionales que estará acompañándote en este viaje de creatividad.

Lecciones

Conoce a Laura Contreras Trigueros y su proyecto Sintonía Lunar Conoce a Aurora Macías y su proyecto Sembradoras Menstruoteca Conoce a Carolina Ramírez y su Programa Princesas Menstruantes

Módulo 1: La didáctica en la educación menstrual emancipadora

Bienvenidas al módulo 1, en este revisaremos el concepto de educación menstrual emancipadora y la importancia de la didáctica en los procesos de aprendizaje. Este módulo estará a cargo de las tres educadoras.  Objetivos de aprendizaje: Revisar el concepto de educación menstrual, identificar los aspectos necesarios para que las prácticas educativas sean emancipadoras y finalmente reconocer la vitalidad de la didáctica para el ejercicio de enseñanza. Resumen de las actividades: El módulo está pensado para cursar en una semana, está compuesto por videos grabados y  lecturas. Finalmente se propone un ejercicio para identificar los aprendizajes adquiridos. Tiempo: El módulo tiene una duración aproximada de 2 horas. 

Lecciones

1. El punto de partida: La educación menstrual emancipadora 2. La didáctica en los procesos de enseñanza aprendizaje 3. Ejercicio evaluativo

Módulo 2: Las narrativas emancipadoras como didáctica

Módulo 3: La diversión como apuesta crítica y propositiva en la educación menstrual

Bienvenidas al módulo 3, es momento de hablar de la diversión como directriz en el desarrollo de didácticas para la educación menstrual. El juego, el movimiento, la risa y la diversión no solo son recursos para reestructurar tanto los procesos mentales como de aprendizaje, sino que son elementos fundamentales para revolucionar viejas estructuras y discursos opresivos que continúan erigiéndose sobre nuestros cuerpos.Objetivos de aprendizaje: -Reflexionar en torno a la importancia de la diversión en el proceso de enseñanza-aprendizaje.-Acercarnos a algunos conceptos clave y principios para la implementación del juego en nuestras acciones de educación menstrual.-Indagar en la experiencia de la primera Ludoteca Menstrual y analizar otros desarrollos didácticos latinoamericanos. -Recoger ideas, experimentos y herramientas para abonar al trabajo final del curso, es decir, a  la creación de juegos y/o materiales didácticos para la educación menstrual.

Lecciones

1. La importancia de la diversión en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la menstruación 2. Conceptualizaciones y principios teóricos para hacer educación menstrual a través del juego 3. ¡Comprender la menstruación jugando! Elementos fundamentales de la Ludoteca Menstrual 4. Antología latinoamericana de didácticas y recursos para inspirar nuestros procesos de educación menstrual 5. Ejercicio evaluativo 6. Clase sincrónica 2: Divertirnos para hacer educación menstrual

Módulo 4: Los juegos populares y tradicionales para transformar

¡Bienvenidas al módulo 4! En éste revisaremos cómo los juegos populares y tradicionales son una herramienta para la transformación de creencias y prácticas sobre la menstruación que se posicionan en el ámbito colectivo y de la cultura pero que también tiene trascendencia en el plano individual. Objetivos de aprendizaje: Reflexionar en la necesidad de crear espacios dinámicos a partir de juegos tradicionales y populares para el abordaje de la temática de la menstruación con poblaciones de todos los grupos etáreos y explorar la capacidad de creación de materiales originales para dichos espacios, con base en la experiencia propia compartida en éste módulo y en los contenidos de los anteriores. 

Lecciones

1.La menstruación en la cultura y en lo colectivo 2.El juego, el movimiento y la risa para el proceso de aprendizaje 3.Juegos populares y tradicionales para la reflexión y la transformación 5.CLASE SINCRÓNICA 3: Mochila de juegos para el abordaje de la educación menstrual 6.EJERCICIO FINAL Y CLASE SINCRÓNICA DE CIERRE